INFORMACIÓN
INSCRIPCIONES
Abiertas
INICIO DE CURSOS
Enero 2019
DURACIÓN
9 cuatrimestres, 3 años
HORARIOS
Lunes a Viernes
Matutino: 7:00 a 14:00
Vespertino: 16:00 a 22:00
Planteles
Torre UNE Milenio
Av. López Mateos Sur 4175TELÉFONOS
(33) 8000 - 0831
(33) 3855 - 8654
PLAN DE ESTUDIOS
- Instituciones educativas públicas y privadas, como coordinador o docente de las materias de educación física y deportes. Gestor de eventos deportivos.
- Instituciones de salud, públicas y privadas como preparador o rehabilitador físico.
- Como consultor de salud física y gestor de programas que promuevan la cultura y la salud física.
- Instituciones de cultura física, deportiva y de recreación como consultores, entrenadores físicos o de equipos.
- Ejercicio libre de la profesión (consultoría).
- Empresas del sector público, privado y social como entrenadores físicos o desarrollando programas especializados de cultura física y deportes.
- Dependencias públicas gubernamentales como entrenadores físicos o desarrollando programas especializados de cultura física y deportes.
- Clubes deportivos de servicio y Gimnasios.
- Centros de rehabilitación física.
- Reglas básicas de comunicación oral y escrita
- Matemáticas básicas
- Generalidades de los deportes y la salud física
- Estudio autodirigido
- Trabajo en equipo
- Comunicación oral y escrita
- Trabajo físico prolongado y buena salud
- Administración del tiempo
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
- Manejo de las TICS
- Interés en los deportes y la cultura física
- Espíritu de servicio
- Creatividad e imaginación
- Actitud emprendedora y adaptación a los cambios de trabajo
- Compromiso ético.
- Liderazgo que lo haga capaz de manejar situaciones difíciles o bajo presión
- Ciencias morfológicas y biológicas para conocer la estructura, el funcionamiento del organismo y los mecanismos metabólicos en la actividad física
- Nutrición en el deporte para conocer los mecanismos metabólicos en la actividad física.
- Biomecánica y kinesiología para conocer los ejes de carga, puntos de apoyo y grupos musculares requeridos para la correcta movilidad articular en la ejercitación física.
- Técnicas de prevención de lesiones, fisioterapia de campo, soporte vital y primeros
- auxilios.
- Fundamentos y metodología del entrenamiento deportivo para el diseño y organización de programas en actividad física y deporte.
- Ciencias sociales y humanas para introducir la cultura física y del deporte en las diferentes etapas de la vida.
- Principios de administración y gestión deportiva, para dirigir, emprender y organizar la actividad física, el deporte y la recreación en instituciones, empresas y organismos deportivos.
- Principios de salud pública para establecer en forma multidisciplinaria programas de actividad física pertinente que fomenten estilos de vida saludables y que contribuyan en la calidad de vida de la población.
- Bases pedagógicas para preparar grupos humanos de manera formal e informal y para la enseñanza de carácter presencial y no presencial.
- Metodología de investigación para generar conocimiento de acuerdo a la necesidad social y aplicarlo en la actividad física y el deporte.
- Diseñar, promover, gestionar y organizar programas de actividad física y deportes para fortalecer la cultura física y fomentar estilos de vida saludables.
- Detectar y canalizar oportunamente problemas físicos que limitan o afectan la calidad de vida del ser humano.
- Diseñar y aplicar programas de ejercicio físico de acuerdo a las necesidades de las diferentes etapas de la vida.
- Detectar talentos deportivos para canalizar a las diferentes áreas del deporte.
- Aplicar instrumentos parámetros y normas establecidas en la evaluación del alto rendimiento.
- Administrar, gestionar dirigir, y organizar el deporte, actividad física y la recreación en instituciones, empresas y organismos deportivos.
- Detectar necesidades sociales en el ámbito de la cultura física, deporte y recreación para mejorar las condiciones de vida de la población.
- Estimular el desarrollo de las capacidades físicas y el bienestar emocional de los individuos en escuelas, organizaciones y centros deportivos.
- Hábitos de estudio, de aprendizaje activo y autodirigido y de educación
- Actitud reflexiva, juicio crítico, espíritu creativo e innovador.
- Visión de trabajo en equipos ínter y multidisciplinarios.
- Liderazgo para el manejo de los programas deportivos.
- Valores humanitarios y sociales, con sentido ético profesional, que conduzcan
- Motivación para el logro de objetivos y metas.
- Competencia leal y cooperación entre pares.
- Acta de nacimiento (no mayor a tres meses)
- Certificado de Secundaria y Preparatoria
- 8 fotografías blanco y negro tamaño infantil de estudio
- CURP
- INE
- Comprobante de domicilio
- Todo en original y cinco copias