Cultura Física y del Deporte
Promueve la salud y el rendimiento físico a través de la actividad deportiva y el entrenamiento profesional.
Desarrollar profesionales con competencias en actividad física, entrenamiento deportivo y promoción de estilos de vida saludables, capaces de intervenir en contextos educativos, recreativos y de alto rendimiento, fomentando el bienestar integral y el impacto social positivo a través del deporte.
Desarrollar profesionales con competencias en actividad física, entrenamiento deportivo y promoción de estilos de vida saludables, capaces de intervenir en contextos educativos, recreativos y de alto rendimiento, fomentando el bienestar integral y el impacto social positivo a través del deporte.
PLAN DE ESTUDIOS
Propuesta Educativa
Encuentra tu campus más cercano
Torre UNE Milenio
Av. López Mateos Sur #4175 Col. La Giralda Zapopan, Jalisco
Tlajomulco
Av. López Mateos #10100, Col. Los Gavilanes Poniente
Tesistán
Av. Juan Gil Preciado #3897, Col. Hogares de Nuevo México
REQUISITOS
CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS
PERFIL - Cultura Física y del Deporte
Perfil de ingreso
Conocimientos Dominio del español, con solidez en comprensión lectora, gramática y redacción. Reglas básicas de comunicación oral y escrita para expresar ideas y conceptos. Demuestra interés en el estudio de las ciencias relacionadas con la salud, la educación, la actividad física y el deporte. Estilos de vida saludables Técnicas y métodos para la gestión el tiempo y el
Perfil de egreso
Conocimientos Ciencias morfológicas y biológicas para conocer la estructura, el funcionamiento del organismo y los mecanismos metabólicos en la actividad física. Nutrición en el deporte para conocer los mecanismos metabólicos en la actividad física. Biomecánica y kinesiología para conocer los ejes de carga, puntos de apoyo y grupos musculares requeridos para la correcta movilidad articular en la ejercitación física. Técnicas de prevención de lesiones, fisioterapia de campo, soporte vital y primeros auxilios. Fundamentos y metodología del entretenimiento deportivo para el diseño y organización de programas en actividad física y deporte. Ciencias sociales y humanas para introducir la cultura física y el deporte en las diferentes etapas de la vida Principios de administración y gestión deportiva, para dirigir, emprender y organizar la actividad física, el deporte y la recreación en instituciones, empresas y organismos deportivos. Principios de salud pública para establecer en forma multidisciplinaria programas de actividad física pertinente que fomenten estilos de vida saludables y que contribuyan en la calidad de vida de la población. Bases pedagógicas para preparar grupos humanos de manera formal e informal y para la enseñanza de carácter presencial y no presencial. Metodología de la investigación para generar conocimiento de acuerdo a la necesidad social y aplicarlo en la actividad física y el deporte. Habilidades Diseñar, promover, gestionar y organizar programas de actividad física y deportes para fortalecer la cultura física y fomentar estilos de vida saludables. Detectar y canalizar oportunamente problemas físicos que limitan o afectan la calidad de vida del ser humano. Diseñar y aplicar programas de ejercicio físico de acuerdo a las necesidades de las diferentes etapas de la vida. Detectar talentos deportivos para canalizar a las diferentes áreas del deporte. Aplicar instrumentos, parámetros y normas establecidas en la evaluación del alto rendimiento. Administrar, gestionar, dirigir y organizar el deporte, la actividad física y la recreación en instituciones, empresas y organismos deportivos. Detectar necesidades sociales en el ámbito de la cultura física, deporte y recreación para mejorar las condiciones de vida de la población. Estimular el desarrollo de las capacidades físicas y el bienestar emocional de los individuos en escuelas, organizaciones y centros deportivos. Aptitudes Hábitos de estudio, de aprendizaje activo, auto dirigido y de educación continua. Actitud reflexiva, juicio crítico, espíritu creativo e innovador. Visión de trabajo en equipos inter y multidisciplinarios. Liderazgo para el manejo de los programas deportivos. Valores humanitarios y sociales, con sentido ético profesional, que conduzcan al máximo respeto por la vida humana, y a un compromiso con la sociedad. Motivación para el logro de objetivos y metas. Competencia leal y cooperación entre pares.
Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas a las dudas más comunes
¿Cuál es la duración de una licenciatura?
Las licenciaturas tienen una duración promedio de 8 a 10 semestres, dependiendo del programa, la institución incorporadora (UDG o SICYT) y la modalidad elegida.
¿Qué modalidades de estudio están disponibles?
Las licenciaturas pueden cursarse en modalidad presencial, en línea, escolarizada o semiescolarizada, según la carrera y el plantel. Algunas combinan clases presenciales con actividades virtuales.
¿Puedo trabajar mientras estudio una licenciatura?
Sí. Las modalidades en línea y semiescolarizada están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad y permitir compatibilizar tus estudios con otras actividades.
¿Cómo se evalúa el desempeño académico?
El sistema de evaluación incluye exámenes, proyectos, participación en clase, trabajos individuales o en equipo y actividades prácticas, según el enfoque de cada licenciatura.
¿Qué tipo de apoyo académico se brinda a los estudiantes?
La institución ofrece tutorías, asesorías académicas presenciales y virtuales, y acceso a plataformas educativas. En casos específicos, pueden gestionarse apoyos adicionales conforme a criterio institucional.
¿Las licenciaturas están incorporadas a alguna institución oficial?
Sí. Contamos con licenciaturas incorporadas a la Universidad de Guadalajara (UDG) y a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco, lo que garantiza validez oficial de estudios.
¿Dónde puedo obtener más información e inscribirme?
Puedes acudir directamente a las oficinas del plantel más cercano o visitar nuestro portal web para consultar la oferta académica, requisitos y fechas de inscripción.
¿Listo para impulsar tu aprendizaje?
Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.