Ing. en Inteligencia de Datos y Ciberseguridad
Protege la información y toma decisiones con base en datos. Prepárate para el futuro digital.
Formar profesionales con competencias en análisis de datos, inteligencia artificial y seguridad informática, capaces de proteger activos digitales, gestionar información estratégica y generar valor mediante el uso ético de la tecnología, fomentando la ciberseguridad y el desarrollo organizacional sostenible.
Formar profesionales con competencias en análisis de datos, inteligencia artificial y seguridad informática, capaces de proteger activos digitales, gestionar información estratégica y generar valor mediante el uso ético de la tecnología, fomentando la ciberseguridad y el desarrollo organizacional sostenible.
PLAN DE ESTUDIOS
Propuesta Educativa
Encuentra tu campus más cercano
Tlajomulco
Av. López Mateos #10100, Col. Los Gavilanes Poniente
Tepatitlán
Col. Alameda. Av. Matamoros #505, Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Campus Puerto Vallarta
Carretera a Tepic No. 5657 Col. las Juntas C.P 48291
Avenida México
Av. México #1255, Col. Agua Zarca, Puerto Vallarta, Jalisco
REQUISITOS
CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS
PERFIL - Ingeniería en Inteligencia de Datos y Ciberseguridad
Perfil de ingreso
Conocimientos Dominio del español, con solidez en comprensión lectora, gramática y redacción. Reglas básicas de comunicación oral y escrita para expresar ideas y conceptos. Inclinación a las asignaturas de matemáticas y estadísticas. Técnicas y métodos para la gestión el tiempo y el manejo de relaciones humanas. Inclinación a los lenguajes de programación, control de información, y en las herramientas y técnicas utilizadas en estos campos Habilidades El uso y manejo de tecnologías de la información y comunicación actuales. Organizar y planificar el trabajo en equipo. Explorar nuevas tecnologías, herramientas, técnicas y teorías. Analizar la toma de decisiones. Identificar, planear y resolver problemas. Autorregular su aprendizaje. Comunicar e interactuar de manera efectiva. Abstraer, analizar y sintetizar información. Formular y gestionar proyectos. La adaptación a nuevas circunstancias o situaciones. La búsqueda de la información de acuerdo a
Perfil de egreso
Conocimientos Elementos sobre amenazas, vulnerabilidades, ataques cibernéticos y medidas de seguridad. Tecnologías de la información, como redes, sistemas operativos, servicios web y otras tecnologías de informática. Programación y desarrollo de software, para diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas. El papel de la ética y la legalidad, relacionados a la privacidad de datos, propiedad intelectual y el cumplimiento de regulaciones. Criptografía para la protección de la información y la seguridad en las comunicaciones Habilidades Aplicar medidas de seguridad adecuadas que protejan los sistemas de las ciberamenazas. Descifrar y cifrar datos. La programación y desarrollo de aplicaciones seguras. Planificar y gestionar proyectos de ciberseguridad e inteligencia de datos. Detección temprana de actividades ilícitas, a través del análisis de datos. El diseño de modelos y aplicaciones para grandes volúmenes de información Aptitudes Dedicación para mantener la seguridad de la información. Respetar la privacidad, la confidencialidad y los aspectos legales de la recopilación y el manejo de datos. Responsabilidad de acciones y decisiones en relación con la ciberseguridad y la gestión de datos. Responder eficazmente a crisis y amenazas cibernéticas. Habilidades para trabajar en equipo esenciales en la gestión de incidentes, proyectos de ciberseguridad y resguardo de cantidades grandes de información.
Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas a las dudas más comunes
¿Cuál es la duración de una licenciatura?
Las licenciaturas tienen una duración promedio de 8 a 10 semestres, dependiendo del programa, la institución incorporadora (UDG o SICYT) y la modalidad elegida.
¿Qué modalidades de estudio están disponibles?
Las licenciaturas pueden cursarse en modalidad presencial, en línea, escolarizada o semiescolarizada, según la carrera y el plantel. Algunas combinan clases presenciales con actividades virtuales.
¿Puedo trabajar mientras estudio una licenciatura?
Sí. Las modalidades en línea y semiescolarizada están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad y permitir compatibilizar tus estudios con otras actividades.
¿Cómo se evalúa el desempeño académico?
El sistema de evaluación incluye exámenes, proyectos, participación en clase, trabajos individuales o en equipo y actividades prácticas, según el enfoque de cada licenciatura.
¿Qué tipo de apoyo académico se brinda a los estudiantes?
La institución ofrece tutorías, asesorías académicas presenciales y virtuales, y acceso a plataformas educativas. En casos específicos, pueden gestionarse apoyos adicionales conforme a criterio institucional.
¿Las licenciaturas están incorporadas a alguna institución oficial?
Sí. Contamos con licenciaturas incorporadas a la Universidad de Guadalajara (UDG) y a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco, lo que garantiza validez oficial de estudios.
¿Dónde puedo obtener más información e inscribirme?
Puedes acudir directamente a las oficinas del plantel más cercano o visitar nuestro portal web para consultar la oferta académica, requisitos y fechas de inscripción.
¿Listo para impulsar tu aprendizaje?
Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.