Lic. en Terapia Física
Ayuda a recuperar el movimiento y la funcionalidad corporal con técnicas terapéuticas efectivas
Formar terapeutas físicos con competencias clínicas, científicas y humanas para la prevención, evaluación y tratamiento de disfunciones del movimiento, contribuyendo a la mejora de la funcionalidad y calidad de vida de las personas mediante intervenciones éticas, eficaces y con alto impacto en la salud individual y comunitaria.
Formar terapeutas físicos con competencias clínicas, científicas y humanas para la prevención, evaluación y tratamiento de disfunciones del movimiento, contribuyendo a la mejora de la funcionalidad y calidad de vida de las personas mediante intervenciones éticas, eficaces y con alto impacto en la salud individual y comunitaria.
PLAN DE ESTUDIOS
Propuesta Educativa
Encuentra tu campus más cercano
Tlajomulco
Av. López Mateos #10100, Col. Los Gavilanes Poniente
Tesistán
Av. Juan Gil Preciado #3897, Col. Hogares de Nuevo México
Tepatitlán
Calle Dr. Ricardo Alcalá #505, Av. Matamoros, Centro
Campus Puerto Vallarta
Carretera a Tepic No. 5657 Col. las Juntas C.P 48291
Torre UNE Milenio
Av. López Mateos Sur #4175 Col. La Giralda Zapopan, Jalisco
REQUISITOS
CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS
PERFIL - Terapia Física
Perfil de ingreso
Conocimientos El aspirante a ingresar a la Carrera de Terapia Física debe tener conocimientos generales de las Ciencias naturales y socio médicas y básicos del idioma inglés Habilidades El aspirante a ingresar a la Carrera de Terapia Física debe tener habilidades para la lectura, escritura y reducción necesarios para el manejo de la literatura en el área de las ciencias de la salud; para establecer relaciones interpersonales, desarrollar actividades de auto-aprendizaje, trabajo grupal y colaborativo,
Perfil de egreso
Conocimientos En bioquímica, anatomía y fisiología para entender el adecuado funcionamiento del cuerpo humano y así poder identificar las alteraciones que demuestren la presencia de una discapacidad física. Del concepto de salud pública para prevenir, identificar y resolver los problemas de salud social en los ámbitos de atención primaria, especializada y de salud laboral. Del proceso histórico y los fundamentos teóricos, científicos y bioéticos de la fisioterapia, para poder realizar un análisis personal sobre los valores de su ser individual y de su entorno laboral para así desarrollar un perfil de atención ético y humanista. De los principios ergonómicos y antropométricos los cuales le permitirán analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente en su proceso. En elementos psicológicos y educativos para la orientación a pacientes con capacidades diferentes. Habilidades Para identificar las estructuras anatómicas y evaluar el movimiento y funcionamiento esquelético, muscular y articular como fundamento para establecer las bases del diagnóstico diferencial y su aplicación a tratamientos de rehabilitación. Diseñar, aplicar y evaluar los planes de tratamiento fisioterapéutico adecuado a las necesidades del paciente, priorizando los problemas de discapacidad física. Integrar sistemas de gestión y administración en fisioterapia en el campo de la salud pública y privada en los diferentes niveles de atención, realizando sus actividades profesionales con un alto nivel de calidad e integración de la salud. Uso adecuado de las herramientas y el equipo tecnológico aplicado a los tratamientos terapéuticos y de rehabilitación. Toma de decisiones y resolución de problemas en su ámbito profesional, con capacidades directivas para dar respuesta a las necesidades del individuo y de la comunidad. Incorporar el conocimiento adquirido en investigación y convertirlo en un instrumento de aprendizaje para participaractivamente en la divulgación del conocimiento. Aptitudes Construir una escala de valores éticos profesionales de forma autónoma, teniendo como base el respeto a la persona, la salud y la vida. Respeto al ser humano y sus derechos, enfocándose a su bien integral respetando la inherente dignidad de la persona. Ejercicio de su liderazgo para proponer y desarrollar modelos alternativos e innovadores de atención a la salud. Sentido de responsabilidad y disciplina durante el ejercicio de su profesión. Actitud de servicio ante el paciente y apoyo fundamental trabajando con equipos interdisciplinarios de las diferentes áreas médicas tratantes de los pacientes con discapacidad. Flexibilidad y capacidad de asombro que le permita la integración de nuevo conocimiento. Humildad en la identificación de áreas de oportunidad para la mejora de su desarrollo personal y profesional.
Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas a las dudas más comunes
¿Cuál es la duración de una licenciatura?
Las licenciaturas tienen una duración promedio de 8 a 10 semestres, dependiendo del programa, la institución incorporadora (UDG o SICYT) y la modalidad elegida.
¿Qué modalidades de estudio están disponibles?
Las licenciaturas pueden cursarse en modalidad presencial, en línea, escolarizada o semiescolarizada, según la carrera y el plantel. Algunas combinan clases presenciales con actividades virtuales.
¿Puedo trabajar mientras estudio una licenciatura?
Sí. Las modalidades en línea y semiescolarizada están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad y permitir compatibilizar tus estudios con otras actividades.
¿Cómo se evalúa el desempeño académico?
El sistema de evaluación incluye exámenes, proyectos, participación en clase, trabajos individuales o en equipo y actividades prácticas, según el enfoque de cada licenciatura.
¿Qué tipo de apoyo académico se brinda a los estudiantes?
La institución ofrece tutorías, asesorías académicas presenciales y virtuales, y acceso a plataformas educativas. En casos específicos, pueden gestionarse apoyos adicionales conforme a criterio institucional.
¿Las licenciaturas están incorporadas a alguna institución oficial?
Sí. Contamos con licenciaturas incorporadas a la Universidad de Guadalajara (UDG) y a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco, lo que garantiza validez oficial de estudios.
¿Dónde puedo obtener más información e inscribirme?
Puedes acudir directamente a las oficinas del plantel más cercano o visitar nuestro portal web para consultar la oferta académica, requisitos y fechas de inscripción.
¿Listo para impulsar tu aprendizaje?
Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.