Lactancia materna: "La importancia en el desarrollo del infante"

Por: MNC. Odette M Sahagún Anguiano
21 de enero de 2025 por
Sebastián Cervera Maltos

La leche materna es el alimento más importante durante los 6 primeros meses de vida, según la OMS.
La leche materna tiene la capacidad de brindar protección inmunitaria al bebe, evitando que este disminuya la capacidad de contraer enfermedades de vías respiratorias, diarrea, otitis etc… Al igual ayuda a prevenir obesidad y diabetes a largo plazo. Es la mejor manera de brindar los nutrientes requeridos por él bebe y tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales conforme va creciendo. Otros de los beneficios de la lactancia materna es el costo, el cual es nulo, ya que es totalmente gratuita, es inocua (libre de bacterias) y tiene temperatura ideal para su consumo inmediato.
La leche materna favorece al desarrollo cognitivo, contiene proteínas que benefician el desarrollo del cerebro.

Composición

Calostro 

Primera leche que produce la madre. Es color amarillento y con una consistencia espesa. Proporciona la mayoría de los anticuerpos que protegerán al niño de enfermedades durante su primer brote de crecimiento.

Leche de transición.


Es alta en vitaminas y minerales, los cuales ayudan a un mejor crecimiento del bebe, brindan los electrolitos necesarios para mantenerlo hidratado, contiene vitamina A para un mejor desarrollo visual, carbohidratos para otorgar energía en el proceso del crecimiento. Evita contraer cólera, enfermedades comunes de vías respiratorias, estreñimiento, cólicos, alergias y desnutrición.

 
Ventajas para la madre.

El dar lactancia materna ayuda a que la madre recupere más rápido el tamaño normal de la matriz. Reduce el riesgo de padecer cáncer de mama u ovario en un futuro. Ayuda a evitar la depresión post parto. Crea mayor vínculo entre madre e hijo.

No necesita levantarse de noche a preparar el alimento, ya que está disponible para su consumo.

Reduce significativamente el gasto económico en la familia, ya que no se necesita adquirir sustituto de leche materna, ni biberones. 


Producción de leche.

 
La producción de leche se realiza cuando hay estímulo por parte del bebe, cada succión que da, manda señalización al cerebro, el cual hace que se produzca prolactina, la cual hace que se produzca la leche. Entre más succión haga él bebe mayor producción de leche habrá.

No todos los niños tienen la misma capacidad de succión, cada niño es diferente, por esto hay que fomentar la lactancia a libre demanda, el tiempo que él bebe quiera, la cantidad que él bebe quiera y las veces que él bebe quiera, esto para ayudar a estimular la producción de leche y quede satisfecho.
La lactancia materna es el mejor regalo para la vida.

Compartir
Categorías
Archivar