Lic. en Arquitectura
Incorporada a SICYT
(Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología)
Información
Inscripciones: Abiertas
Inicio de cursos: Enero, Mayo, Septiembre
Duración: 10 cuatrimestres
Planteles y horarios
Encuentra los planteles en los que puedes estudiar la Licenciatura en Arquitectura
Av. República No.10 Col. San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco.
(33) 8000-0863
Horario:
Incorporación: SICYT - Modalidad: Escolarizada
Vespertino: 17:00 a 22:00
Conoce más
Av. Juan Gil Preciado #3897 Col. Hogares de Nuevo México. Zapopan, Jalisco.
(33) 8000-0863
Horario:
Incorporación: SICYT - Modalidad: Escolarizada
Matutino: 7:00 a 14:00
Vespertino: 17:00 a 22:00
Conoce más
Av. Tonaltecas #333Col. Agua Escondida. Tonalá, Jalisco.
(33) 8000-0863
Horario:
Incorporación: SICYT - Modalidad: Escolarizada
Matutino: 7:00 a 14:00
Vespertino: 16:00 a 22:00
Conoce más
Av. López Mateos #10100 Col. Los Gavilanes Poniente. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
(33) 8000-0863
Horario:
Incorporación: SICYT - Modalidad: Escolarizada
Matutino: 7:00 a 14:00
Vespertino: 17:00 a 22:00
Conoce más
Plaza Caudillos. Zapopan, Jalisco.
(33) 8000-0863
Horario:
Incorporación: SICYT - Modalidad: Escolarizada
Matutino: 7:00 a 15:00
Vespertino: 18:45 a 22:05
Conoce más
Plan de estudios
Profesional capacitado para el diseño de espacios adecuados para las
diversas actividades humanas, con base en el conocimiento científico,
tecnológico y humanístico.
SICyT:
- Acta de nacimiento original, reciente expedición (no mayor a 3 meses).
- Certificado de bachillerato original, en buen estado.
- CURP.
- Constancia de validación de estudios precedentes.
- Ocho fotografías tamaño infantil blanco y negro, de estudio o solicitar papel mate.
- Identificación Oficial con fotografía (IFE/INE o Pasaporte)
- Comprobante de domicilio (Máximo 3 meses).
- 5 copias de cada documento.
Perfil de ingreso
El aspirante a cursar la Licenciatura en Arquitectura debe contar preferentemente con:
APTITUDES:
- Habilidades para el dibujo además de captar formas y partes.
- Capacidad de observación, análisis y síntesis.
- Imaginación e inventiva plástica.
- Sociabilidad y organización.
- Capacidad de mando y persuasión.
ACTITUDES:
- Estabilidad emocional.
- Conciencia y respeto al patrimonio cultural.
Perfil de egreso
El egresado de esta carrera será capaz de:
- Diseñar e integrar espacios para la realización de las actividades humanas, atendiendo a la problemática social cultural.
- Transformar y adecuar espacios de acuerdo a nuevas necesidades.
- Diseñar espacios tridimensionales que satisfagan íntegramente las necesidades habitacionales humanas, coordinando el trabajo de diversos especialistas para dar soluciones a los problemas técnicos planteados.
- Apoyar en la resolución de problemas relacionados con espacios de vivienda, trabajo, cultura y diversión, utilizando tanto materiales naturales como artificiales.
- Utilizar nuevas tecnologías convenientes para el problema a resolver, considerando factores ecológicos dentro de su proyecto arquitectónico.
- Estudiar la naturaleza peculiar de los materiales y procedimientos constructivos, estableciendo las especificaciones, presupuestos y tiempo de realización de la obra detallada.
- El arquitecto se puede desempeñar en los Sectores Público, Privado y en el ejercicio libre de su profesión en actividades que requieren el diseño y la construcción de espacios que alberguen integralmente las actividades humanas dentro de un contexto social, económico, político, cultural y tecnológico.
- El profesional de la arquitectura deberá involucrarse en las áreas productivas orientadas a los requerimientos de vivienda, trabajo, cultura, educación, gobierno, religión, salud pública, diversión y demás que la sociedad le demande, en las cuales tendrá una intervención de orientación y participación directa para la creación de espacios arquitectónicos.
- El arquitecto podrá contribuir a la resolución de problemas referidos a los espacios habituales incorporando los nuevos materiales de la industria de la construcción, así como todas las técnicas alternativas que fortalezcan la protección y mejora del medio ambiente.
- El arquitecto podrá coadyuvar a resolver problemas de los espacios para diversos usos, utilizando materiales tanto naturales como artificiales, usando las nuevas tecnologías convenientes según el problema a resolver, considerando al medio ambiente como factor importante en su proyecto arquitectónico.